El nacimiento de una publicación exclusiva sobre el chupacabras era algo que tenía que suceder tarde o temprano en Puerto Rico. Una isla caribeña con la más alta incidencia de apariciones y ataques de este ente biológico anómalo que causa terror entre la población, y pérdidas económicas al pequeño granjero que vive, en muchos casos, de la crianza de estos animales victimizados de una manera particular e impactante..
Y es que los ataques de el chupacabras a animales de granja presentan una serie de características que no son compatibles con la manera que ataca un mono, perro, lobo o coyote. Que quede claro, en Puerto Rico no hay lobos ni coyotes. Pero en los Estados Unidos continentales y en otras partes del mundo, se ha perpetuado la idea de que las miles de gallinas, cerdos ,vacas, caballos, conejos, ovejas y cabras (por mencionar solo algunos) son producto de ataques por lobos, coyotes o perros salvajes. Lo interesante es que tanto el perro como el lobo tiende a desgarrar la piel de la víctima cuando ataca, escuchándose ruidos y, dejando un reguero en la escena del crimen. No así cuando se trata del llamado chupacabras que deja dos o tres orificios por donde succiona la sangre, extrae órganos vitales y hasta relacionados con la reproducción. Ahhh, y todo esto como si fuera obra de un experto cirujano plástico; preciso, limpio, sin que nadie se de cuenta del proceso, pero se sorprenda del resultado.
En el primer número las historietas fueron escritas y dibujadas por el destacado dibujante Pedro Cortés, quien ha estudiado el tema a fondo para incluir ideas generalmente aceptadas, propias del comportamiento del chupacabras en Puerto Rico, basadas en escritos y reportajes por investigadores locales y del extranjero que afrontan el tema de una manera seria y objetiva.
Ahhh, y todo esto como si fuera obra de un experto cirujano plástico; preciso, limpio, sin que nadie se de cuenta del proceso, pero se sorprenda del resultado.”
Aun así, el cómic Chupacabras X-Tra no pretende ilustrar casos verídicos, históricos o al pie de la letra como aparecen en la prensa, televisión o la internet. Sino que, toma de todo un poco y lo presenta de una manera informada a la vez creativa y entretenida.
Cabe mencionar que desde su publicación en el 2015, el cómic Chupacabras X-tra ha tenido buena aceptación, agotándose los ejemplares en la tiendas y festivales donde se vende convirtiéndose en unos de los comics independientes favoritos de los fanáticos de la historieta en Puerto Rico.